logoENG_x2NewlogoENG_x2NewlogoENG_x2NewlogoENG_x2New
  • Congreso
    • IMPAC
    • IMPAC 4 en Chile
    • Estructura Organizacional
    • Miembros
    • Congreso Verde
  • Programa
    • Programa Oficial
    • Contribuciones Aceptadas
      • Instrucciones para Presentaciones
    • Oradores
    • Pabellones
      • Pabellón Océano (IUCN)
      • Pabellón Chile
      • Pabellón Red Parques – FAO
    • Eventos paralelos
  • Participe
    • Call for Contributions
    • Obtenga un Stand
    • Visitas Técnicas
    • Inscripciones
    • Sea Patrocinador
  • Resultados
    • Reunión de Alto Nivel
    • Educación ambiental
      • Nota verde
      • Campamento Científico
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • Prensa
    • Galería Fotográfica
    • Videos
  • Lugares
    • La Serena – Coquimbo
    • Hotel de la Bahía (Enjoy Coquimbo)
    • Alojamiento
    • Vuelos y Transporte
    • Turismo Regional
      • Oferta Turística Local
      • Oferta Cultural y Patrimonial
  • Contacto
✕

IMPAC 4 Chile 2017 termina semana de debates con entrega del sextante a Canadá, organizadores del próximo IMPAC 5

8 septiembre, 2017

Entrega del sextante

  • La entrega del premio Kenton Miller 2017 a Keobel Sakuma, de Palau, que creó un área marina protegida en el 100% de su territorio marítimo, marcó el día de cierre del Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas, IMPAC 4, que entre el 4 y el 8 de septiembre se desarrolló en las ciudades chilenas de La Serena y Coquimbo.
  • El Congreso se traslada mañana sábado 9 a la ciudad de Viña del Mar, donde se llevará a cabo una Reunión de Alto Nivel y se firmará el “Llamado a la acción por los océanos”, documento al que adherirán los diversos países del mundo. El encuentro será encabezado por la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y el Ministro del Medio Ambiente y Chairman de IMPAC 4, Marcelo Mena.

Este viernes 8 de septiembre, el Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas, IMPAC 4 Chile 2017, finalizó una intensa semana de debates y eventos, que reunió a más de mil participantes de 80 países del mundo en La Serena-Coquimbo.

 

La jornada inició con el Panel sobre “AMP: nuestra visión compartida del futuro”, que abordó los desafíos y oportunidades de las áreas marinas protegidas de cara al cumplimiento de la Meta 11 de Aichi y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14.

 

Mike Wong, vicepresidente regional América del Norte de IUCN-WCPA, moderador, indicó que no es posible mirar al futuro sin mirar al pasado. “Una de las lecciones aprendidas es el claro mensaje que hemos escuchado esta semana, de habernos enfocado en las metas, pero que hemos perdido el foco en la calidad, pues no se trata solo de alcanzar dicha meta, sino de abordar temas como la representatividad ecológica, la conectividad, entre otros, se trata de hacer un manejo sabio”. Agregó que para un éxito al largo plazo se requiere de la sensibilización de los stakeholders, especialmente de la juventud.

 

Sandra Bessudo, Fundadora y Directora Ejecutiva de Fundación Malpelo, Colombia, comentó la experiencia del corredor del Pacífico Oriental Tropical, que comprende varios países de centro y Sudamérica, y el trabajo para proteger grandes zonas con especies migratorias. “Lo que no se comparte no existe, por eso es necesario una coordinación intersectorial e interinstitucional entre gobiernos, científicos, y las personas, y generar un financiamiento adecuado para suplir las falencias”.

 

Tukabu Teroroko, Director, del Área Protegida de las Islas Phoenix (PIPA), República de Kiribati, compartió la experiencia de esta AMP. “Teníamos un problema de pesca ilegal grande, que con la protección del área hemos sido capaces de mejorar. Se trataba de una zona remota y aislada, sobre la cual faltaba interés. Hoy, los retos se centran en mejorar y ampliar la vigilancia, desarrollar capacidades locales, crear acceso a los financiamientos y compartir información entre los científicos”.

 

Mariasole Bianco (IUCN-WCPA Young Proffesionals) enfatizó que “hoy debe hablarse de la identificación de drivers que han servido para establecer AMPs. Hay que cuidar que los jóvenes mantengan su motivación inicial para el cuidado de los océanos, empoderarlos, trabajar juntos de forma intergeneracional, para el futuro de nuestro Planeta”.

 

Finalmente, Dan Laffoley, Asesor Principal en Ciencias Marinas y Conservación, Programa Global Marino y Polar de IUCN, indicó que estamos comenzando a ver lo que se ha hecho en el pasado, con más eventos extremos, la declinación de los ecosistemas, y que llegará el día en que la gente demande un mejor clima más que beneficios económicos. “Debemos mirar nuevamente cuáles son los costos y beneficios. No podemos ignorar el valor de los servicios ecosistémicos, de los cuales dependen tantas las personas. Además, debemos calcular los riesgos, que hoy son masivos. Queremos todo hoy, cuando en realidad deberíamos pensar en el mañana”.

 

Entrega Premio Kenton Miller 2017

 

La sub directora de Comisión Mundial de Áreas Protegidas, WCPA, Julia Miranda, entregó posteriormente el Premio Kenton Miller de Innovación en Áreas Protegidas versión 2017, que lleva el nombre del destacado investigador. Este año se premió a la contribución relevante en conservación y protección de áreas marinas.

 

El ganador fue Keobel Sakuma, de Palau, por el desarrollo y establecimiento del Santuario Marino Nacional de Palau. Keobel representa al equipo y partners que diseñaron e investigaron para el establecimiento de esta AMP, la sexta más grande del mundo, que basó su establecimiento en un método tradicional y habitual practicado en toda la región del Pacífico, junto con mecanismos contemporáneos para el manejo y monitoreo de recursos.

Actualmente, esta AMP tiene relevancia en los océanos del mundo, y particularmente para los pequeños estados insulares en desarrollo.

 

“No solo es una de las AMP más grandes del mundo, también es el 100% del área marina nacional de Palau. No podría haber mayor compromiso posible de un país hacia la conservación del océano. Son un ejemplo e inspiración”, subrayó Miranda.

 

Sakuma agradeció este reconocimiento en nombre del Presidente de su país y todos quienes contribuyeron a lo largo del tiempo, además de agradecer a la ciudad de La Serena el haber desarrollado el IMPAC 4. “Es un honor increíble el haber estado incluso nominado. Todos los aquí presentes saben que estos son esfuerzos de grupo, nadie logra estos resultados por sí solo. Ha sido gracias al involucramiento de la gente, los gobiernos, las alianzas con otros socios. Me siento honrado”, dijo.

 

IMPAC 5 y Reunión de Alto Nivel

La jornada del viernes 8 de septiembre terminó con una ceremonia de clausura, donde destacaron el Panel de resumen con cada uno de los tópicos de discusión de la semana, moderado por Christophe Lefevbre de la Agencia Francesa de Biodiversidad. Participarán Carlos Gaymer (Universidad Católica del CN, Chile), hablará sobre AMP y Cambio Global; Daniel González (Asociación de Pescadores de Juan Fernández, Chile) sobre AMP y Comunidades Costeras; Alejandra Figueroa (Ministerio del Medio Ambiente, Chile), sobre AMP y Manejo Efectivo; y François Simard (IUCN), cerrará con sus ideas sobre AMP y Visión Compartida del Futuro.

 

Se entregó el sextante –símbolo del Congreso de Áreas Marinas Protegidas- a los organizadores de IMPAC 5, que se desarrollará en Canadá.

 

El sábado 9 de septiembre, IMPAC 4, seguirá en la ciudad de Viña del Mar, con la Reunión de Alto Nivel. Se firmará el “Llamado a la acción por los Océanos” que emanará de este Congreso, y la cita será encabezada por la Presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet, y el Ministro del Medio Ambiente y Chairman de IMPAC 4, Marcelo Mena. Participará también

S.A.S. Príncipe de Alberto II de Mónaco y autoridades de diversos países.

 

Para más información visite el sitio web: www.impac4.org

Síganos en nuestras redes sociales:

Twitter: @impac4_Chile   / #IMPAC4

FB: IMPAC 4 Chile

Instagram: impac4chile2017

Contactos de prensa IMPAC 4:

Eliana Chong

comunicacionesimpac4@neuronagroup.cl

++569 8502 2462

 

Héctor Mondaca

prensaimpac4@neuronagroup.cl

++569 8479 7407

Related posts

High-Level Meeting attendees, Viña del Mar, Chile

9 septiembre, 2017

Finaliza IMPAC 4: Chile realiza Llamado a la Acción por los Océanos


Read more

L-R: John Tanzer, Aulani Wilhelm, Alain Barceló, Luz Angarita, Jon Day.

7 septiembre, 2017

Expertos debaten en IMPAC 4 sobre manejo efectivo y exitoso como clave para áreas marinas protegidas más allá del papel


Read more

Left to right: Poki Tane H, Kalani Quiocho, Gustavo Cabrera, John Armor, Felipe Paredes

6 septiembre, 2017

La importancia de un rol activo de las comunidades en la gestión de las áreas marinas protegidas centra la atención en tercera jornada de IMPAC 4 Chile


Read more

    • IMPAC
    • IMPAC4 en Chile
    • Programa oficial
    • Últimas noticias
    • Prensa
    • Contacto
  • Congreso verde
  • Contribuciones aceptadas
  • Inscripciones
  • Sea patrocinador
  • La Serena – Coquimbo
IMPAC4 - 4th International Marine Protected Areas Congress - Chile 2017.
    • No translations available for this page